top of page

Casa en Santa Eulalia

El proyecto se arma a partir del paisaje preexistente: un pequeño terreno en la sierra de Lima, en el valle de Santa Eulalia. Una parte del terreno era un huerto de frutales, por lo que la casa se ubicó de tal manera que no se botaran los árboles existentes. Dentro del lote corría una acequia, condición bastante especial, pero que a la vez representaba un peligro, ya que su caudal era grande y el cauce profundo, nos preocupaban los niños jugando cerca de ella, así que ampliamos su cauce y lo convertimos en un riachuelo de muy poca profundidad.

La casa se proyecta de dos pisos: el primero es de piedra, con material y mano de obra de la zona, y a la manera de las pircas del lugar; el segundo piso es de madera, producida de manera sostenible y certificada, recreando el perfil de los cerros que cierran el valle.

La casa está orientada para aprovechar el asoleamiento y almacenar la radiación solar en sus muros masivos de piedra y tiene ventilación cruzada en todos sus ambientes.

El agua para la casa y la piscina se calienta mediante paneles calentadores solares ubicados en el techo de la casa; las aguas residuales se tratan in-situ mediante dos biofiltros, y luego se infiltran para regar las raíces de los árboles principales.

Tipo: Vivienda unifamiliar - temporal

Año: 2008

Estado: Contruida

Ubicación: Santa Eulalia - Huarochirí - Lima - Perú

Área construida: 180.60 m2

Área de terreno: 1 077.11 m2

Colaboradores: Arq. Violeta Córdova

Fotografías: Elsa Ramirez

1ER PUESTO - CONCURSO CELIMA - CALIDAD ARQUITECTÓNICA 2009

bottom of page