top of page

Casa Pequeña Tierra

La casa Pequeña Tierra tiene ambientes especiales, cada uno con un carácter y una situación particular. La sala tiene una chimenea de fuego (la normal) y una chimenea de luz; el patio de piedra y verde tiene unos postes de madera, los antiguos postes de luz que se usaban en Lima, reutilizados para generar una galería; el patio y el jardín se comunican por un corredor dominado por el dormitorio principal, un recorrido sutil que genera un efecto de sorpresa en la llegada.

Se diseña una casa masiva, compuesta por planos de albañilería. Se opta por ladrillos de concreto y no de arcilla por la condición especial de Lima y de los valles costeros del Perú, en los que la producción de este último está acabando con las escasas tierras fértiles disponibles.

Se construye con bloques de concreto vistos, lo cual le da a la casa un carácter masivo y neutro, y la convierte en fondo de la colección de arte y antigüedades que hoy alberga.  La materialidad sobria y fría del ladrillo de concreto cobrará vida con acentos de planos de color y las piezas que la habitan.  El primer pedido de nuestros clientes, elogiando a las sombras, fue el deseo de tener claroscuros. Hemos cumplido a cabalidad su deseo con una casa que se abre y cierra, jugando a las escondidas con el sol.

Tipo: Vivienda unifamiliar

Año: 2002 - 2004

Estado: Contruida

Ubicación: Villa - Lima - Perú

Área construida: 449.98 m2

Área de terreno: 702.24 m2

Colaboradores: Violeta Córdova, Carlos Echegaray

Fotografías: Elsa Ramirez

2do PUESTO - CONCURSO CELIMA - CALIDAD ARQUITECTÓNICA 2005

1era MENCIÓN - XII BIENAL NACIONAL DE ARQUITECTURA 2006

bottom of page