Arquitectura Sostenible en Perú: Edificio Verdea
Verdea es más que un simple edificio; es el resultado de un sueño de vida para una familia urbana contemporánea. Este concepto abraza la arquitectura sostenible en Perú, priorizando el cuidado del entorno mientras se disfruta de la cercanía de un parque adyacente que ofrece tranquilidad, biodiversidad y espacios recreativos y sociales.
Un diseño en armonía con el medio ambiente
La visión de sostenibilidad se refleja en cada detalle. Materiales locales minimizan la huella del impacto ambiental durante su transporte, mientras que muros y techos verdes restauran la vegetación que precedió al edificio, aportando vitalidad. El riego tecnificado maximiza el uso eficiente del agua. Un área dedicada a bicicletas y el reciclaje promueven prácticas ecoamigables. Además, el diseño bioclimático y la iluminación natural mejoran la eficiencia energética.
Espacios verdes que florecen
La integración con el entorno es evidente: sala y comedor se conectan con el parque a través de terrazas, llevando la naturaleza al interior. Los dormitorios se abren hacia pasajes ajardinados y arbolados, reflejando la necesaria espacialidad interior y conectando con la ciudad.
La ubicación estratégica del edificio, con servicios y colegios a poca distancia a pie, junto a áreas de trabajo en casa, permite un estilo de vida sustentable. Así, las familias que residen aquí pueden abrazar una vida completamente peatonal.
Verdea juega con el parque, fusionándose con él como niños y ardillas. Esta estructura es un testimonio de cómo la arquitectura sostenible en Perú puede abrazar la naturaleza y la comunidad. Se manifiesta con alegría y serenidad, al igual que su forma franca y la penetración de la luz.
Susel Biondi / René Poggione
Octubre 2021