La Vivienda Urbana en Tres Tiempos
En los últimos dos años, y enfrentando los desafíos de la pandemia, hemos valorado más que nunca el papel crucial del diseño urbano. Para nosotros, este ha sido el refugio donde hemos enfrentado y adaptado a nuevas formas de habitar. Esta reflexión nos ha llevado a explorar cómo este concepto ha evolucionado con el tiempo, especialmente en el distrito de Miraflores. Por ello, hoy compartiremos tres ejemplos diseñados por nosotros: el edificio YOU 5020, el edificio Verdea y la casa SilfBo, cada uno representando una escala diferente de densidad.
Diseños que marcan tendencia
Sin embargo, independientemente de la densidad, en nuestros proyectos de diseño urbano, siempre hemos dado prioridad a la conexión con el entorno. Creemos firmemente en la importancia de mantener un vínculo constante entre el espacio privado y el espacio público. Esta conexión se materializa a través de balcones, terrazas y otros espacios intermedios que fomentan la interacción entre el hogar y el entorno urbano circundante.
Edificio YOU 5020
Un ejemplo elocuente de esta filosofía se encuentra en el edificio YOU 5020. Aquí, en sus 12 pisos y azotea, diseñamos un espacio central en forma de “U” que funciona como un corazón vacío. Así mismo, implementamos un parque central, que proporciona aire fresco, luz natural y un espacio de convivencia en medio de la ciudad.
Edificio Verdea
En el caso del edificio Verdea, con sus 5 pisos y azotea, nuestro enfoque se centró en la relación abierta con el parque público al interior de la manzana. Este diseño no solo facilita la conexión con la naturaleza, sino que también crea una sensación de resguardo en contraste con la agitación de la calle.
Edificio SilfBo
La casa SilfBo, con sus 3 pisos, representó un emocionante proyecto de remodelación. Transformamos el diseño urbano sin traicionar su esencia original, reorientándola para maximizar la luz y el espacio. El pequeño jardín posterior se convirtió en el epicentro de la vida diaria, mientras que el jardín delantero proporciona un espacio de tranquilidad y pausa.
Nuevas formas de vivir y experimentar el espacio
La luz, el clima y el aire son aspectos fundamentales en cada uno de nuestros proyectos. Estos elementos esenciales se entrelazan con la tríada de materiales que utilizamos en todos nuestros diseños, independientemente de la escala. El concreto aporta solidez, el acero añade ligereza estructural y la madera, presente en celosías y filtros, agrega calidez y humanidad a los espacios.
Nuestros proyectos siempre reflejan un espíritu exploratorio y experimental. Cada diseño es un intento de descubrir nuevas formas de vivir y experimentar el espacio, tanto en términos conceptuales como prácticos.
Valorizamos la geometría por su capacidad de crear una estructura que interactúa con el entorno y permite que la luz fluya de manera única. La materialidad es otro aspecto central, ya que buscamos generar espacios sensoriales que involucren todos los sentidos, siempre teniendo en cuenta la importancia de la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos.
Como arquitectos comprometidos con nuestra ciudad y el medio ambiente, asumimos la responsabilidad de crear diseños que reflejen estas preocupaciones. Cada proyecto que emprendemos busca ser más que una simple estructura; busca ser un hogar sostenible y armonioso.
Susel Biondi / René Poggione
Octubre 2021