Rigor Amable: Casa SilfBo
La Casa SilfBo es un testimonio de la transformación que puede lograrse a través de una compra para remodelación. En un esfuerzo por revitalizar esta antigua casa Miraflorina, una familia de seis integrantes se embarcó en un emocionante viaje de renovación. Cada detalle refleja la atención, meticulosidad aplicada al diseño arquitectónico, creando un ambiente que encarna la esencia de una renovación sofisticada.
Renovación que espacios y conexiones
La intervención comenzó con la búsqueda de mejorar la luz natural y las vistas en los diferentes ambientes de la casa. La sala, que previamente tenía una ventana por debajo del típico volado de 50 cm en el segundo piso, experimentó una expansión a través de una bay-window hacia el jardín, permitiendo que la luz fluyera y conectando la sala con el comedor y el espacio distribuidor con la escalera.
El jardín delantero, un espacio que antecede a la puerta de ingreso y que brinda vistas a la sala, se convirtió en un oasis de tranquilidad que ofrece un respiro de la vida citadina. Un elegante cerco de celosía de madera lo protege de la calle sin aislarse por completo.
Evolución vertical y funcional
La transición de una casa de dos pisos a una de tres implicó un enfoque especial en la escalera. Los tramos iniciales, que conectan el primer y segundo piso, se mantuvieron fieles a su diseño original. Los nuevos tramos, sin embargo, fueron concebidos como una nueva generación de la misma estructura, utilizando los mismos materiales: fierro pintado y madera. Los tramos que llevan del segundo al tercer piso también cumplen el rol de biblioteca, ya que el tercer piso se destinó como zona de estudio y recreación para la familia.
Verde Corazón Interior
El jardín interior se convirtió en un punto focal al conectar el comedor y la cocina. Mediante la reducción estratégica de ciertos muros (considerando su importancia estructural), se logró un nuevo paisaje para esta nueva faceta de la casa. Lo que antes era un simple ducto de aire y luz se transformó en un corazón verde, aportando privacidad y serenidad. Este jardín interior también influye en la vista, la luz y la ventilación cruzada en la escalera, garantizando una circulación de aire en todos los niveles y ambientes de la casa.
El color del fierro pintado de la escalera se convierte en un elemento recurrente, apareciendo no solo en la escalera-biblioteca del tercer piso, sino también en la columna del ingreso desde la calle, en la puerta principal, así como en muebles, cuadros y detalles decorativos.
Por otro lado, la fachada fue replanteada con una composición de planos: celosías de madera, superficies opacas y elementos vidriados se combinan para cuidar el registro visual, preservar la intimidad y crear espacios luminosos y acogedores.
La Casa SilfBo es un ejemplo inspirador de cómo el diseño arquitectónico puede revitalizar una estructura antigua, transformándola en un hogar contemporáneo que abraza la luz, la funcionalidad y la estética en cada detalle.
Susel Biondi / René Poggione
Octubre 2021